Muy Buena
DOLOR + VIDA = VIDA LA VIDA
Por Mariana Jaqueline Ramirez
Frida Kahlo (luces y sombras) fue escrita por Patricio Abadi y cuenta una recopilación de hechos resonantes en la vida de Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón. Con esta pieza, inaugura una tetralogía a la que denomina Biografías Ficcionadas.
La acción inicia en la cama de un hospital, en un oscuro y descolorido hospital del DF mexicano, la mujer en plena desprotección espera en soledad que le amputen su pierna. Es decir, que a nivel de la historia real de Frida el relato nos ubica un año antes de su muerte. Jimena Anganuzzi, dejando al descubierto una gran formación actoral, encarna con brillantez al personaje, en un trabajo interpretativo excelente: tirada en la cama se pone en la piel de una persona en estado moribundo, con un tono de voz sutil, con una labor física que demuestra mucha destreza corporal, sosteniéndola durante 50 minutos, el tiempo exacto para llevar adelante este unipersonal femenino.
La puesta en escena y la dirección son, podríamos decir, correctas. Por su parte, la escenografía presenta un trabajo algo escaso, ya que convierten al escenario en una habitación de hospital minimalista en donde se busca destacar a la protagonista desplazándose dificultosamente en la cama.
A medida que avanza la obra el espectador descubrirá la dura vida de la artista. Allí se plantean varias situaciones que marcaron su vida entre “luces y sombras”, como lo explicita el título, por supuesto, de público conocimiento para la mayoría. Es importante remarcar que ha sido una vida fragmentada e incompleta desde sus inicios, pero también, en la medida en que ella se lo propuso, colorida y positiva. Es por eso que su obra fue su fiel reflejo y encontramos condensado el dolor y la vida que para Frida se expresó en lo que conocemos de su última obra, Viva la vida (1954). Esta pieza es un acercamiento a ese aspecto, a una parte de su vida -probablemente la más oscura de sus últimos años-, donde reinan el amor, el desamor, la política, el arte.
Entonces, ya sea porque se centra en una artista mexicana conocida alrededor del mundo (quizás hasta superando a su marido Diego Rivera), o por la destacada labor de la actriz protagonista, Frida Kahlo (luces y sombras), es una opción indudable dentro del espectro actual del teatro de la Av. Corrientes.
Intérpretes: Jimena Anganuzzi Escenografía: Paola Delgado Vestuario: Paola Delgado Iluminación: Ricardo Sica Maquillaje: Merlina Molina Castaño Diseño sonoro: Malena Graciosi Fotografía: Nora Lezano Prensa: Corre y Dile Prensa Asistencia de dirección: Paula Marrón Dirección: Patricio Abadi Duración: 50 minutos Sala: Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA) – Sábados a las 20:00. Hasta el 24 de junio.