Quantcast
Channel: Teatro – Fancinema Sitio
Viewing all articles
Browse latest Browse all 104

Gángster

$
0
0

Buena


EL LENGUAJE COMO ARMA

Por Rodrigo Seijas

(@funcinemamdq)

Aunque la literatura argentina tiene un extenso compendio dedicado al policial, el cine nacional posee una relación ambivalente con el policial –con una mayor preocupación por los relatos y situaciones contemporáneos, alejándose de la recreación de época- y el abordaje en el campo teatral es cuando menos escaso. Por eso no deja de ser interesante una pieza como Gángster, con su particular operación sobre el género policial y la iconografía gangsteril.

El texto de la obra de Daniel Dalmaroni está situado en el barrio porteño de Barracas, durante 1963, centrándose en un matrimonio donde seguramente durante años los roles estuvieron bien definidos: el hombre sale a ganarse el pan, en un típico trabajo de oficina, mientras que la mujer se dedica a las tareas del hogar. Pero ya no, porque cuando arranca el relato, todo ese ensamblaje existencial acaba de estallar por los aires, a partir del descubrimiento por parte de ella de que él no es un simple oficinista, sino un empleado al servicio de la mafia italiana en Buenos Aires. Esa revelación inicial será el puntapié para otra serie de revelaciones, no solo sobre el marido y el universo en que se desempeña –que incluye a dos colegas/amigos que portan una forzada “italianidad”-, sino también sobre la misma esposa, que se va mostrando como un personaje con múltiples capas en sus orígenes y acciones.

Si bien es cierto que Gángster tiene una comicidad un tanto impuesta y hasta fallida en su construcción (con actuaciones que no terminan de encontrar el tono pertinente), y que su vertiginosa narración –construida en secuencias que funcionan casi como sketchs- es por momentos demasiado apresurada en las resoluciones que toma, a cambio ofrece un atractivo abordaje sobre el lenguaje. Y cuando hablamos del lenguaje, no nos referimos solo al idioma que se habla –factor que igual tiene un rol decisivo-, sino también a las configuraciones icónicas, familiares y tradicionales que terminan cimentando la experiencia de cada sujeto. A medida que va avanzando la trama, va quedando claro que los personajes no solo no pueden escapar de sus respectivos destinos y papeles en el mundo que habitan, sino que incluso los terminan abrazando con llamativa devoción.

Con su cierre un tanto abrupto –pero en cierta medida lógico de acuerdo a los cambios experimentados por los personajes-, Gángster, a pesar de sus fallas, es una obra que funciona como interesante ensayo autoconsciente sobre un género que siempre se las arregla para interpelar, de manera bastante oscura, al espectador.


Autoría: Daniel Dalmaroni Actúan: Mariano Bicain, Agustín Frágola, Leonardo Prestia, Karina Roldán Vestuario: Cecilia Carini Diseño de escenografía: Marcelo Salvioli Realización de escenografía: Raúl Olivari Redes Sociales: Tehagolaprensa Asistencia de dirección: Antonia Ruggeri Prensa: Tehagolaprensa Producción ejecutiva: Ernesto Warnes, Rodolfo Warnes Dirección: Sebastián Bauzá Duración: 60 minutos Sala: Teatro del Pueblo (Av. Roque Sáenz Peña 943, CABA) – Sábados a las 22:00. Hasta el 27 de mayo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 104

Trending Articles