Buena
LO QUE DEJÓ LA LLUVIA DE VERANO…
Por Mariana Jaqueline Ramirez
La puesta dirigida por Stella Galazzi está basada en la novela homónima de Marguerite Duras La pluie d’été (1990). El libro de Duras es una reescritura de un cuento suyo llamado Ah! Ernesto (1979), pero también se inspiró en una película dirigida por ella en 1985 llamada Les Enfants, ambos basados en los niños.
Esta versión de la obra aloja una familia de inmigrantes que vive a la orilla de algún barrio del conurbano bonaerense, específicamente al lado de las vías de tren. El espacio escénico es amplio y aprovechado al máximo para lograr diferentes sentidos, los elementos que componen la puesta son escasos pero son los justos y necesarios para representar principalmente dos instituciones: el colegio y la casa familiar. Lo que más se destaca son las vías ferroviarias, que son claves en la organización del espacio, y en último término un fondo que es utilizado para proyectar recuerdos, imágenes indefinidas que se llevan todas las miradas. Las mismas recrean la visita a lugares antiguos, de alguna zona desconocida de Europa que trae recuerdos a los padres inmigrantes (Lily Grinberg y Pablo Rinaldi), y los sumerge en sentimientos melancólicos sobre aquel pasado que dejaron en busca de algo mejor. Asimismo, se utiliza para marcar los cambios temporales y climáticos, noche y día, lluvia y sol.
Los padres sufren por la situación en la que se encuentran, que por ende hacen vivir a sus hijos, ofreciendo lo poco que tienen y viviendo sólo de ayudas sociales. El conflicto que se desata en la familia es causado por un libro quemado con contenido religioso que hizo despertar cierto interés en el hijo varón (Alejandro Caprotta). A eso se le suma la llegada de un hombre exótico por su color de piel (Marcos Moreno Martínez), que tiene que censar el inmueble. Su arribo moviliza a toda la familia porque les abre los ojos sobre el atraso en el que se encuentran los jóvenes, pero a su vez, les permite ver que su único hijo varón se destaca del resto de los hijos. Esta revelación desencadena muchas idas y vueltas, pasaje de facturas y revelaciones impensadas de las relaciones que hay entre los hijos, pero lo más importante es la liberación de ellos, el hecho de hacerse responsable en la formación como sujetos sociales.
Entre escenas y proyecciones se lleva a cabo la función, cada una de las cuales es un golpe al corazón, porque el tema que ronda esta obra es muy movilizador, por los recuerdos que trae de un pasado mejor que el presente en el que se encuentra la familia. Dicho sea de paso, refleja de algún modo la realidad de algunos sectores en nuestro país.
Autor: Marguerite Duras Dramaturgia: Stella Galazzi Traducción: Lily Grinberg Actúan: Alejandro Caprotta, Lily Grinberg, Marcos Moreno Martínez, Josefina Pittelli, Pablo Rinaldi, Stefy Troiano Diseño de escenografía: Carlos Di Pasquo Diseño de luces: Marco Pastorino Diseño sonoro: Gustavo García Mendy Diseño Audiovisual: Ariel Contini, Carolina Zarzoso Paoloni Fotografía: Ariel Contini, Carolina Zarzoso Paoloni Diseño gráfico: Javier Gazé Asistencia de dirección: Luciana Caruso Prensa: Carolina Alfonso Producción ejecutiva: Romina Ciera Dirección: Stella Galazzi Sala: Teatro El Kafka (Lambaré 866, CABA) – Domingos a las 21:00.